Establecer
una empresa de moda tiene que ver con fijar objetivos, redactar un plan de
negocios y reservar el tiempo para trabajar desde el armado de la colección,
hasta su venta: sin olvidarnos del aspecto financiero que acompaña cada una de
esas tareas. Comenzar con un negocio propio es una tarea de proporciones
gigantesca; sin embargo, debemos buscar las conexiones entre el diseño y el
mundo empresarial para que ambos convivan armónicamente y nos permitan alcanzar
el éxito. Por ejemplo, el diseño es una tarea creativa: pero tengamos en cuenta
que también podemos ser creativos al momento de realizar un análisis del
entorno de mercado en profundidad, o trabajando en la toma de decisiones. Es
importante pensar de manera creativa en el ejercicio de la tarea empresarial,
evaluar, analizar y definir la idea de negocio con miras a obtener el máximo
provecho posible de las oportunidades existentes. Si nuestra intención es
embarcarnos en este proyecto debemos trabajar en desarrollar las habilidades
gerenciales y aprender a manejar herramientas empresariales.
Por
otro lado, sabemos que los primeros pasos del proyecto-emprendimiento requieren
de trabajo duro por parte del emprendedor y su equipo. Pero ¿quién
es esa persona a quien llamamos
emprendedor? Podemos definir al emprendedor como a una persona que ve una
oportunidad donde nadie la ve, pero además; es quien desarrolla dicha
oportunidad a través de una idea y la desarrolla y gestiona mediante la
creación de un proyecto. La actividad emprendedora y la innovación son
centrales para el proceso creativo en la economía de un país. Los emprendedores
son los que perciben oportunidades y toman los riesgos para llevar adelante sus
proyectos: abriendo nuevos mercados, desarrollando nuevos productos o procesos
innovadores.
El
espíritu emprendedor se encuentra en el origen de todo negocio. En el periodo
de lanzamiento es clave la innovación, la búsqueda de la diferenciación y las
ventajas competitivas que podamos alcanzar. Pero el factor clave es el equipo
que acompañe al emprendedor porque es el que generara la diferencia en el
desarrollo y crecimiento del proyecto lo que le permitirá convertirse en una
empresa de moda.
Si
somos realistas de cuáles son las tareas y piedras en el camino del emprender;
y somos conscientes de las habilidades y capacidades necesarias para gestionar,
y a esto le sumamos la pasión por la moda…seguramente estaremos más cerca de
alcanzar el éxito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario